Nos mueve conectar a las personas y al país de forma cada vez más sostenible, desarrollando el negocio y al mismo tiempo, creando valor social, ambiental y económico en la sociedad y el entorno en el que operamos.
Nos mueve conectar a las personas y al país de forma cada vez más sostenible, desarrollando el negocio y al mismo tiempo, creando valor social, ambiental y económico en la sociedad y el entorno en el que operamos.
Nos mueve conectar a las personas y al país de forma cada vez más sostenible, desarrollando el negocio y al mismo tiempo, creando valor social, ambiental y económico en la sociedad y el entorno en el que operamos.
Llevamos más de 30 años conectando a Chile y el Mundo y hoy hemos renovado nuestro compromiso con el planeta y las personas, iniciando el nuevo ciclo de El Futuro nos Mueve con una hoja de ruta y metas más ambiciosas en materia de sosteniblidad.
Este plan representa un compromiso ético y al mismo tiempo, una oportunidad de crear mayor valor a nuestro entorno desde el negocio. Su desarrollo impulsará nuevas formas de operar, innovar y relacionarnos con la sociedad y el medio ambiente.
El Reporte de Sostenibilidad de Chilexpress 2023, incluye los principales avances de nuestra estrategia y el desempeño en estas dimensiones, alineados con los estándares internacionales de Global Reporting Initiative (GRI) tal como lo hemos hecho desde nuestro primer informe, en 2013.
En el marco de nuestra meta de cero emisiones...
Esta alianza busca impulsar el desarrollo de la movilidad...
Con la llegada de los vehículos eléctricos a las regiones...
Nos comprometemos a ser una empresa que genere cero emisiones netas de carbono a más tardar el 2035 y que envíe cero residuos a rellenos sanitarios en 2025.
Estamos tomando acciones urgentes frente a la crisis climática, con el compromiso de que, no más allá del 2035, lograremos la meta de cero emisiones netas de carbono y que, antes de 2025, alcanzaremos el objetivo de cero residuos enviados a rellenos sanitarios.
Nos unimos a las iniciativas más grandes del mundo en el ámbito de la acción climática. Race to Zero es una campaña global para reunir experiencias líderes de cero emisiones netas, y Science Based Targets (SBTi), una organización que apoya a las empresas a comprender cuánto y con qué rapidez necesitan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para ayudar a prevenir los peores efectos del cambio climático.
En el marco de seguir avanzando hacia nuestra meta Doble Zero –cero emisiones a 2035 y cero envíos a rellenos sanitarios a 2025–, incorporamos 120 vehículos eléctricos a nuestra flota de vehículos para primera y última milla, transformándose en la más grande del país.
Aun cuando la escala de operaciones de Chilexpress creció significativamente entre 2013 y 2020, pasando de un total de 18 millones de piezas entregadas anualmente a más de 30 millones, su impacto ambiental, medido por la intensidad de su huella de carbono, se redujo. Al concluir este primer ciclo de metas, la compañía cumplió con holgura el objetivo de reducir en 30% la intensidad de su huella de carbono en el período, al registrar una disminución de 58,5%.
Hoy, ocho años después, la compañía ha iniciado un proceso de mejora en la cuantificación de emisiones, que se revisará continuamente, con el objetivo de reflejar sus procesos de la forma más precisa posible, integrar avances tecnológicos y la nueva información disponible. Lo anterior, en base a estándares mundiales y asegurando el cumplimiento de las adhesiones a Race to Zero y Science Based Targets, las iniciativas más relevantes a nivel internacional en materia de acción climática.
Race to Zero es una Campaña global que invita a empresas, ciudades, regiones e inversionistas a comprometerse a ser carbono neutral al 2050 antes de la COP 26, para acelerar el proceso de descarbonización.
La huella de carbono de 2021 será la línea base, para medir nuestros avances hacia las metas del programa Doble Zero. En su medición utilizamos:
Combustibles de fuentes móviles y estacionarias propias controladas por la empresa y emisiones fugitivas.
Consumo de electricidad en las instalaciones propias o controladas por la empresa.
Emisiones indirectas, asociadas a compra de bienes y servicios y bienes de capital, producción y transmisión de energía; residuos generados en las sucursales, viajes de negocios, traslado de los colaboradores al trabajo y fin del ciclo de vida de los productos vendidos
hemos disminuido el consumo energético en comparación al 2022.
84% del consumo eléctrico de la casa matriz de Chilexpress en ENEA provino de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)
29% de la energía consumida en 2023 provino de fuentes de ERNC
Para migrar hacia un modelo operacional circular, fijamos una hoja de ruta que establece metas, entre ellas la de enviar cero residuos a rellenos sanitarios en 2025. Actualmente, el 69 % de los residuos que hemos generado a nivel nacional principalmente por nuestra operación, ha sido valorizada, es decir, hemos evitado que más de 600 toneladas se vaya a rellenos sanitarios gracias a las acciones de reutilización, reparación, compostaje y reciclaje de residuos que hemos generado en la operación.
Durante el 2023, aumentamos nuestra tasa de circularidad, gracias al Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Transición hacia la Economía Circular de Acción Empresas, donde trabajamos en tres proyectos:
Avances hacia la circularidad
En 2023, valorizamos el 64% de los residuos a nivel nacional, a través de acciones de reparación, reutilización, compostaje y reciclaje.
En Chilexpress ofrecemos a nuestros clientes conocer la huella de carbono y compensarla gracias a nuestro programa "Envío carbono neutro", a través de la compra de bonos de carbono que realizamos al proyecto chileno Punta Palmeras Wind Proyect.
Medimos las emisiones de carbono equivalente generadas para realizar la admisión y entrega de los envíos mediante, los que son compensados mediante la compra de bonos de carbono de proyectos chilenos, y que mediante tecnología blockchain son descargados de mercados internacionales de carbono brindándole seguridad y trazabilidad a nuestros clientes, quienes recibirán un certificado de dichas compensaciones.
La función está disponible en la aplicación de Chilexpress. Los clientes corporativos también podrán optar a esta alternativa compensando la totalidad de las emisiones generadas por sus envíos.
Nos comprometemos a crear valor compartido y ser un factor de progreso para el país.
En medio de la catástrofe de la Región de Valparaíso, que afectó a miles de familias de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, nos organizamos como equipo Chilexpress, para apoyar a colaboradores y sus familiares, y también a las comunidades afectadas, a través de nuestro Programa Envío Solidario.
Pusimos nuestras capacidades logísticas a disposición de la emergencia y de las comunidades afectadas de forma gratuita, haciendo posible la entrega de más de 500 kits de aseo y limpieza, lo cual fue realizado en conjunto con la Fundación Desafío Levantemos Chile.
Desde hace más de 10 años, Chilexpress ha colaborado con Fundación Colorearte en la realización de 15 proyectos de educación.
En 2023, Envío Solidario en conjunto con la Fundación Colorearte, con quien tenemos una alianza hace más de 10 años, transportó útiles escolares con el objetivo de apoyar el proyecto educativo, Abejas y polinizadores naturales, llegando a más de 450 estudiantes de todo el país.
La "Plataforma Emprendedores" es un innovador canal digital diseñado especialmente para los emprendedores facilitando la gestión de sus envíos y entregas, permitiéndoles concentrarse en lo más importante: su negocio. Nuestro compromiso con el acompañamiento de emprendedores y pymes en todo Chile.
Entregas rápidas, confiables y con visibilidad para el consumidor final, ofrecen en conjunto UPS, la mayor empresa de la industria de envíos expresos a nivel mundial, y Chilexpress, líder local, con la mayor cobertura en el territorio nacional.
Por medio de UPS, presente en 258 países, y la red de más de 440 sucursales de Chilexpress en todo el país, los empresarios pueden tener conexiones directas, que se transforman en una ventaja competitiva en el mercado global.
Además de nuestra extensa red de servicios en canales presenciales, contamos con diversas opciones digitales, tales como nuestra "App Chilexpress" que permite a los clientes reducir considerablemente el tiempo de la gestión que deben invertir en sus envíos, pues desde la aplicación pueden incorporar el medio de pago, solicitar el retiro de las encomiendas desde sus domicilios o prechequearlos para luego llevarlos a la sucursal, compensar la huella de carbono del envío, entre otros.
|
|
Además de la extensa red de servicios presenciales, a través de nuestros servicios digitales, brindamos la posibilidad de enviar dinero a más de 200 destinos internacionales y de retirarlo en cualquier punto de la red de Western Union en todo el mundo. Esto permite realizar el pago de giros de dinero de forma 100% digital, directamente desde una cuenta vista o cuenta corriente.
Seguimos avanzando en la digitalización de nuestros servicios de envíos de dinero para proporcionar opciones de conectividad financiera más amplias y experiencias de servicio más simples y digitales.
|
|
Nos comprometemos con el desarrollo sostenible de nuestro negocio, poniendo siempre a las personas y sus necesidades al centro de todo lo que hacemos, conciliando la vida personal, familiar y profesional.
Nuestro enfoque es potenciar el desarrollo y desempeño de nuestros colaboradores mediante un modelo integral de gestión de talento.
Ofrecemos programas de reconocimiento, desarrollo y aprendizaje, alineando los objetivos personales con los de la organización, contribuyendo así al éxito individual, colectivo y a los resultados esperados del negocio.
Desafía tu liderazgo | Formación y Entrenamiento | Programa de reconocimiento Destacados | "Desafía tu Liderazgo" es un programa de desarrollo corporativo diseñado para promover comportamientos que permitan a los líderes de Chilexpress inspirar, desafiar y evolucionar en sus roles. | Facilitar oportunidades de aprendizaje y crecimiento a través de cursos de formación, programas de escuelas especializadas y una plataforma de Formación y Entrenamiento que cuenta con más de 14.000 cursos, charlas y podcast. | El objetivo es destacar y celebrar las conductas de nuestros colaboradores y equipos que ejemplifican nuestros Principios Culturales, reforzando así que se sigan realizando y que sean replicadas por otros. |
---|
El año 2023 estuvo marcado por el lanzamiento de nuestros nuevos Principios Culturales, con el objetivo de continuar adaptándonos al mercado, nuevas generaciones de talentos y fortalecer el vínculo con los distintos grupos de interés. Así, "Inspiramos confianza en las personas", "Desafiamos nuestros límites", "Evolucionamos para capturar oportunidades", son nuestros nuevos Principios Culturales.
Somos Chilexpress | Inspiramos confianza en las personas Valoramos a cada persona que es parte de Chilexpress, incluyendo a nuestro equipo, clientes y socios estratégicos. Priorizamos la diversidad, escuchamos las distintas voces, fomentamos la inclusión y construimos relaciones sólidas basadas en la confianza. |
Desafiamos nuestros límites Nos impulsa superar obstáculos con soluciones creativas y determinación. Valoramos el feedback pues nos ayuda a crecer, trabajamos como equipo, tomamos decisiones firmes y conscientes, así como también promovemos la autonomía y la responsabilidad para alcanzar el éxito. | |
Evolucionamos para capturar oportunidades En un mundo cambiante, nos adaptamos para capturar oportunidades. Conectamos con nuestros clientes, desarrollamos relaciones sólidas y buscamos soluciones innovadoras para responder a desafíos del mercado, simplificando procesos para mejorar la experiencia. |
Nuestro objetivo es promover y proteger un ambiente laboral que respete a todas las personas, basado en el respeto a su dignidad y en el cumplimiento de los deberes y derechos establecidos en la ley. Buscamos garantizar la igualdad de oportunidades y la participación de todos los colaboradores de Chilexpress.
En 2022, establecimos esta Política con el propósito de fomentar un entorno laboral donde prevalezcan valores como el respeto y la tolerancia en todas las áreas de trabajo. El trato justo y la eliminación de la discriminación son aspectos fundamentales para el crecimiento sostenible de nuestro negocio. Nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo donde el mérito de cada persona sea el principal impulsor de su desarrollo, dentro de un contexto de respeto, integridad, compromiso y responsabilidad.
Como parte fundamental de nuestro Programa de Ética y Probidad, hemos implementado un robusto Modelo de Prevención de Delitos que abarca actividades que se desglosan en prevención, detección, respuesta y supervisión.
Hemos implementado un Canal de Integridad que brinda la oportunidad a nuestros colaboradores, clientes, proveedores y público en general de informar de manera anónima y confidencial posibles violaciones al Código de Ética, al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, al Modelo de Prevención de Delitos u otros elementos contemplados en nuestro Programa de Ética y Probidad. Este canal opera bajo los principios de confidencialidad y no represalias ante denuncias realizadas de buena fe.
Para acceder a nuestro Canal de Integridad, pueden visitar nuestra página web. Además de lo anterior, hemos establecido un canal directo con el Encargado de Prevención para la resolución de dudas y la recepción directa de denuncias, a través de cumplimiento@chilexpress.cl.
En Chilexpress buscamos cumplir los sueños de las personas en el menor tiempo posible, por eso es importante que tengas en cuenta que nuestros tiempos de entrega dependen del lugar de origen y el destino del envío.
Queremos simplificar y agilizar nuestros procesos de atención para que nuestros clientes se concentren en sus negocios y, en caso de fallos accidentales, tengan la mejor garantía de servicio de la industria. La Política de Envío Protegido de Chilexpress establece el compromiso de que, en casos de pérdida o extravíos de la encomienda, la compañía pagará al cliente, a título de compensación, el valor total del contenido declarado por él, además del valor del envío.
A lo largo de los años hemos asumido compromisos y nos hemos unido a alianzas para potenciar el desarrollo sostenible de nuestro negocio. Esto nos ayuda a estar en sintonía con los desafíos sociales, ambientales y de gobernanza del mundo y ser un actor que agregue valor sostenible.
Acción Empresas
Somos socios de Acción Empresas en Chile, afiliada al Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), conectándonos con las principales empresas a nivel internacional comprometidas con el desarrollo sostenible
Cámara de Comercio de Santiago
Formamos parte de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y nos involucramos activamente en varios de sus comités, donde empresas asociadas se reúnen para abordar temas e intereses compartidos en grupos de trabajo.
Cámara Regional del Comercio de Valparaíso
Somos miembros de esta asociación gremial que une a más de 200 empresas de diversos sectores en la Región de Valparaíso, con el fin de promover el desarrollo económico, político y social de la región.
Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas
Somos parte del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas, que agrupa a más de 1.200 entiedades de todos los sectores, con el objetivo de promover la excelencia empresarial con un enfoque de presente y futuro.
Race to Zero
Chilexpress se unió en 2021 a esta campaña global respaldada por la ONU que reúne a empresas, ciudades, regiones, instituciones financieras y educativas que buscan tomar medidas rigurosas e inmediatas para reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 y lograr las cero emisiones netas de carbono cero, a más tardar en 2050
Science Based Targets initiative
En 2021, adherimos nuestra meta Doble Zero a SBTi, asociación entre Carbon Disclosure Project (CDP), Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Esta iniciativa impulsa a las organizaciones y empresas a establecer metas de reducción de emisiones basadas en la ciencia.
Giro Limpio
Desde 2021, participamos en el programa Giro Limpio, que tiene como objetivo certificar y reconocer los esfuerzos de las empresas del
Acuerdo por la electromobilidad
Desde 2021, hemos sido parte del Acuerdo por la Electromovilidad, unadeclaración de intenciones presentada por actores públicos y privados a la sociedad. El objetivo es crear una instancia donde distintas instituciones puedan conocer e impulsar iniciativas de manera colaborativa para alcanzar los objetivos nacionales en electromovilidad.
Desde los inicios de nuestro primer ciclo 2013-2020 de El Futuro nos Mueve, informamos sobre los avances de nuestra estrategia de sostenibilidad, utilizando el marco de Estándares GRI, de Global Reporting Initiative.
Para la definición del contenido de este reporte, utilizamos como guía el nuevo estándar GRI 3 Temas materiales, publicado por Global Reporting Initiative en octubre de 2021.
De acuerdo con GRI 3, los temas materiales son aquellos que "representan los impactos más significativos de la organización en la economía, el medioambiente y las personas, incluidos los efectos en sus derechos humanos".
En esta definición, el impacto es "el efecto que la organización tiene o podría tener sobre la economía, el medioambiente y las personas, incluidos sus derechos humanos, lo que a su vez puede indicar su contribución (negativa o positiva) al desarrollo sostenible".
Junto a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, Chilexpress anunció hoy que será carbono neutro en 2035 a través de su programa "DobleZero", mediante el cual la compañía se comprometió a generar cero emisiones netas de carbono en 2035 y cero residuos en 2025, transformándose en la primera empresa de su industria en asumir estas metas. Además, para fortalecer el compromiso, la compañía se adhirió a Race to Zero y Science Based Targets, las iniciativas más grandes del mundo en materia de ambición y soluciones a la emergencia climática global, que establecen metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero alineadas con el acuerdo de París.
"Queremos continuar siendo parte de la solución y contribuyendo a un cambio positivo en el mundo, por ello a través de nuestro programa "DobleZero", aumentamos la ambición de nuestros compromisos con el bienestar de la sociedad y el medio ambiente. A más tardar en 2035, 15 años antes de la meta fijada por Chile, emitiremos cero emisiones netas de carbono. Por otra parte, en 2025 enviaremos cero residuos a rellenos sanitarios", dijo el gerente general de Chilexpress, Alfonso Díaz. Adicionalmente, agregó que para alcanzar dicha meta las emisiones globales de la compañía en 2030 se reducirán a la mitad.
Para lograr esta ambiciosa meta de descarbonización, la compañía anunció que junto con modificar en diversos aspectos relevantes su modelo operacional, pondrá énfasis en la electromovilidad, ecoeficiencia operacional y el uso de combustibles alternativos sostenibles, tales como el hidrógeno verde y biocombustible. Además, todas las emisiones que no pueda reducir la compañía, serán compensadas a través de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza en Chile, que generen bonos de carbono y que tengan un impacto positivo ambiental, social y económico para el país.
"El cambio climático es el principal desafío que enfrentamos como generación y, por eso, necesitamos del esfuerzo de todos los actores para impulsar una acción climática decidida que nos permita alcanzar la carbono neutralidad con base en la ciencia. Es por eso, que valoramos que desde el mundo privado se sumen con fuerza en la reducción de las emisiones y ser actores claves en el combate al calentamiento global, el llamado es a tener objetivos basados en la ciencia y reportar de manera transparente el avance en el cumplimiento de las metas", explicó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
Asimismo, la compañía migrará hacia un modelo circular en toda su operación, comprometiendo cero residuos a rellenos sanitarios en 2025, por medio de acciones e iniciativas que permitirán la eficiencia del uso de los recursos, a través de la reducción, reutilización, reciclaje y revalorización de todos sus residuos.
"En 2013 dimos un paso importante con el primer ciclo de nuestra estrategia de sostenibilidad, la que nos permitió reducir cerca de 60% la intensidad de nuestra huella de carbono. Sin embargo, la crisis climática es una realidad ineludible que necesita de un esfuerzo más importante, sistemático y radical. Requiere la determinación en avanzar en la disminución acelerada de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, alineado con las metas del Acuerdo de París, y muy especialmente, con metas basadas en la ciencia", agregó Díaz.
Santiago, miércoles 20 de abril.- Con el objetivo de seguir avanzando hacia el compromiso Doble Zero de emitir cero emisiones netas de carbono a más tardar en 2035 y enviar cero residuos a rellenos sanitarios en 2025, Chilexpress firmó hoy su adhesión al programa Giro Limpio organizado por la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La suscripción al programa, se realizó en el marco del Demo Day de Electromovilidad, que contó con la presencia del director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, del director de Operaciones de Chilexpress, Abel García-Huidobro, transportistas y colaboradores de la empresa. De esta manera, en el nuevo centro de distribución de San Bernardo de la compañía, se presentó el nuevo furgón eléctrico que se incorporará a su flota y que cuenta con autonomía de 200 km y con capacidad de transportar hasta una tonelada.
Con este acuerdo, Chilexpress se compromete a promover la participación de sus transportistas en el programa Giro Limpio, como parte de las acciones que permitirán mejorar las prácticas de conducción, eficiencia de consumo de combustible, reducir emisiones, ahorro de costos, entre otras. En esa línea, este sello permitirá avanzar hacia la meta de carbono neutralidad que definió la compañía.
Al respecto, el director de Operaciones de Chilexpress, Abel García-Huidobro, destacó que "el compromiso de carbono neutralidad al 2035 que anunciamos el año pasado es un gran desafío para el que estamos trabajando diariamente desde diversos equipos de Chilexpress en colaboración con otras empresas e instituciones. Es por eso, que en el marco de nuestro compromiso Doble Zero hemos adherido al programa Giro Limpio, el que nos ayudará a potenciar a nuestros transportistas y seguir avanzando en la gestión más limpia de nuestra flota y contribuir al desarrollo de ciudades más amigables con el medioambiente".
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, aseguró que "Giro Limpio es un programa nacional, voluntario y gratuito de certificación que tiene como objetivo que el transporte de carga terrestre nacional sea más eficiente, competitivo y sustentable en términos ambientales y económicos. El Programa trabaja directamente con empresas determinadas en alcanzar la sustentabilidad y la eficiencia energética, promoviendo en conjunto la incorporación de buenas prácticas y tecnologías que ahorran energía, costos y disminuyen su huella de carbono. Chilexpress es la primera empresa del sector courier en sumarse a Giro Limpio y es a través de esta firma que se da el primer paso para ingresar al programa".
Además, para fortalecer su compromiso Doble Zero el año pasado la compañía adhirió a Race to Zero y Science Based Targets, las iniciativas más grandes del mundo en materia de ambición y soluciones a la emergencia climática global, que establecen metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero alineadas con el Acuerdo de París.
Santiago, 16 de agosto. - Con el objetivo de continuar avanzando hacia la meta de carbono neutralidad en 2035 que anunció la compañía el año pasado, Chilexpress presentó la flota de vehículos eléctricos para primera y última milla más grande del país, con la incorporación, en una primera etapa, de 120 vehículos eléctricos a sus operaciones logísticas.
La nueva flota comenzará a operar gradualmente a partir de agosto en la Región Metropolitana, donde se destinarán 90 vehículos eléctricos de última milla y en los próximos meses comenzarán a operar 30 unidades distribuidas en tres regiones del país, las cuales ya se encuentran seleccionadas. Este plan que responde a una serie de inversiones que la compañía viene realizando desde 2013, en el marco de su estrategia El Futuro nos Mueve, periodo en que, entre otros, ha fortalecido el desarrollo de infraestructura de nuevos centros de operaciones sustentables y redujo casi en un 60% la intensidad de la huella de carbono de cada encomienda entregada.
"En el marco de nuestro compromiso Doble Zero –cero emisiones a 2035 y cero envíos a rellenos sanitarios a 2025– estamos migrando aceleradamente hacia tecnologías más limpias, con el objetivo de seguir impulsando la logística sustentable en las ciudades y continuar trabajando para cumplir con nuestras metas de corto, mediano y largo plazo en materia de sostenibilidad. Nos hemos propuesto en una primera etapa que en 2025, el 50% de todos nuestros envíos a nivel nacional sean realizados en transporte eléctrico, explicó el gerente general de Chilexpress, Alfonso Díaz.
Los vehículos seleccionados por Chilexpress para esta primera etapa, son furgones eléctricos de la marca Maxus modelo eDeliver 3L, que cuentan con autonomía de más de 210 km y pueden transportar hasta una tonelada de carga. Además, en comparación con vehículos diésel o bencina, no emiten material particulado y prácticamente no generan ruido, contribuyendo a reducir la contaminación atmosférica y acústica en las ciudades donde estarán realizando los envíos.
"Hoy marcamos un hito en la industria que nos impulsa a continuar trabajando en cumplir con nuestra meta Doble Zero, para combatir la emergencia climática y ofrecer entregas cada vez más sustentables a nuestros clientes. Estamos avanzando en colaboración con transportistas y trabajadores de Chilexpress, y también, a través de alianzas con partners como Enel X y Copec Voltex, entre otros, que permitirán abastecer de carga a los furgones eléctricos, por medio de electroestaciones, cargadores propios y domiciliarios ", comenta el gerente general de Chilexpress.
En la Región Metropolitana, al término de cada jornada, el 94% de los vehículos serán cargados en modalidad "overnight" en la primera electroestación de servicio de América Latina de Enel X Way, aledaña al centro de distribución de Chilexpress, ubicado en el sector de Enea en la Comuna de Pudahuel y el 6% restante de las unidades, se abastecerán por medio de cargadores domiciliarios de Copec Voltex los que se ubicarán en los domicilios de los transportistas.
En este camino hacia la meta de carbono neutralidad en 2035, la compañía se adhirió a Race to Zero, Science Based Targets y a Giro Limpio, transformándose en la primera empresa del sector courier en sumarse a estas iniciativas nacionales e internacionales.
Sobre Chilexpress
Chilexpress está presente hace más de 30 años en la industria del transporte expreso, courier y servicios logísticos en general, participa desde los inicios del mercado e-commerce, donde contribuye al crecimiento de clientes de todos los tamaños, desde pequeños emprendedores hasta los más grandes marketplaces y retailers.
En 2021 la compañía distribuyó más de 32 millones de envíos en todo el país, gracias a la red de más de 1.000 puntos de atención desde Arica hasta Porvenir y más de 50 centros de distribución.
Para más información, contactar a Francisca Arias, subgerenta de Comunicaciones Externas de Chilexpress: farias@chilexpress.cl / +56974826278
Con el objetivo de continuar avanzando hacia la meta Doble Zero –cero emisiones netas a 2035 y cero envíos a rellenos sanitarios a 2025–, y ofrecer servicios y productos cada vez más sostenibles, Chilexpress lanzó "Envío Carbono Neutro", una nueva alternativa, a través de la cual personas, emprendedores y comercios, podrán conocer y compensar la huella de carbono de sus envíos.
La función está disponible en la aplicación de Chilexpress -en iOS y Android-, desde la cual los usuarios podrán realizar envíos carbono neutrales, a través de la compra de bonos de carbono para compensar las emisiones que se generan en todo el proceso de transporte de las encomiendas hasta su destino, considerando la distancia recorrida, su peso y volumen, entre otros factores. Por su parte, los ecommerce y clientes corporativos también podrán optar a esta alternativa compensando la totalidad de las emisiones generadas por sus envíos.
Para realizar la compensación, Chilexpress se apoyará en Climate Trade, que a través de tecnología blockchain garantiza la seguridad y trazabilidad de las neutralizaciones y certifica la adquisición de bonos. Para ello, Chilexpress ha seleccionado inicialmente el proyecto nacional eólico Punta Palmeras ubicado en la Región de Coquimbo.
"El país se ha comprometido a ser carbono neutral en 2050 y en Chilexpress nos hemos comprometido a alcanzar dicha meta 15 años antes. Para enfrentar la emergencia climática, se necesita de un esfuerzo mucho más intencionado y colectivo que reduzca rápidamente la trayectoria de las emisiones mundiales de manera urgente y drástica, y para ello, nos parece muy importante sumar a nuestros clientes", explicó Alfonso Díaz, gerente general de Chilexpress.
"Tenemos un largo camino por delante y para ello estamos desplegando nuevas tecnologías e innovaciones relacionadas con la sostenibilidad de nuestras operaciones y servicios. Mientras recorremos ese camino hacia la carbono neutralidad, queremos que nuestros clientes tengan, desde ya, una alternativa segura y trazable, para contribuir a los objetivos que como país nos hemos fijado", agregó Díaz.
En el marco del nuevo ciclo de la estrategia de sostenibilidad de Chilexpress: "El Futuro Nos Mueve", la compañía se adhirió a Race to Zero y Science Based Targets, las iniciativas más grandes del mundo en materia de ambición y soluciones a la emergencia climática global. Además, en agosto, incorporó su primera flota eléctrica de 120 vehículos, 90 de los cuales ya están operando en la Región Metropolitana y los otros 30 serán destinados a regiones.
Punta Arenas, 9 de marzo. - Junto con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, Chilexpress presentó su nueva flota eléctrica de reparto en la ciudad, compuesta por cinco vehículos eléctricos. Con esto, Chilexpress avanza en su compromiso Doble Zero, mediante el cual la compañía busca generar cero emisiones netas de carbono a más tardar el año 2035 y a enviar cero residuos a rellenos sanitarios al 2025.
A partir de hoy, Punta Arenas se convierte en la primera ciudad donde Chilexpress solo realizará entregas en vehículos eléctricos, lo que le permitirá a la compañía avanzar en su plan de descarbonización y reducir anualmente más de 19 toneladas de CO2 a nivel regional.
Los vehículos que comenzaron a operar en la región de Magallanes son parte del plan de electrificación de la flota de Chilexpress, el cual contempla en una primera etapa 120 furgones, que conforman la flota eléctrica de última milla más grande del país y que tendrán la capacidad de reducir en conjunto más de 700 toneladas de CO2 al año. A la fecha, 94 de los vehículos ya están operando en la región Metropolitana y a partir de hoy cinco en Punta Arenas y los restantes se desplegarán próximamente en otras ciudades del país.
"Hoy marcamos un nuevo hito en la industria, que nos impulsa a continuar trabajando por nuestra meta Doble Zero, para combatir la emergencia climática y ofrecer entregas cada vez más sostenibles a nuestros clientes. Es por eso que nos enorgullece enormemente tener nuestra primera flota 100% eléctrica en una de las ciudades más australes del mundo", explicó el gerente general de Chilexpress, Alfonso Díaz. "Tenemos un ambicioso y acelerado plan de descarbonización y estamos trabajando para que en 2025 al menos el 50% de nuestras entregas a nivel nacional sean realizadas a través de vehículos eléctricos. Y en el caso de Punta Arenas a partir de hoy será el 100%", agregó.
En tanto, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia del hito para la comuna, y expresó que "como Municipalidad durante el 2023, bajaremos un 5% de nuestra huella de carbono, pero lo que buscamos es que la ciudad pueda tener socios en estos esfuerzos, por eso estamos muy contentos que Chilexpress se haya sumado, y que desde ahora sea la primera empresa que presenta una flota 100% eléctrica, dando un gran ejemplo para el resto del país, esperando que se multiplique lo más pronto posible".
Los nuevos vehículos son furgones eléctricos Maxus eDeliver 3L, que cuentan con autonomía de más de 210 km y pueden transportar hasta una tonelada de carga. Además, prácticamente no emiten ruido en comparación con vehículos diésel o bencineros, lo que contribuirá a reducir la contaminación acústica en la ciudad.
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Chilexpress es parte de Race to Zero y Science Based Targets, las iniciativas más grandes del mundo en materia de ambición y soluciones a la emergencia climática global, que establecen metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero alineadas con el Acuerdo de París.
Chilexpress tiene cobertura en la Región de Magallanes desde 1990 y actualmente cuenta con 9 puntos de atención a clientes, en Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.
A nivel nacional la compañía está presente hace más de 30 años en la industria del transporte expreso, courier y servicios logísticos en general, conectando a las personas con Chile y el mundo.
Santiago, 08 de mayo. - Como parte de su meta de carbono neutralidad en 2035, la compañía inició el despliegue de su primera flota eléctrica en agosto de 2022, con la llegada de 120 vehículos eléctricos al país de los cuales 94 ya operan en la región Metropolitana. A partir de esta semana, culminará esta primera fase con el despliegue de 26 vehículos en seis ciudades: cuatro en Antofagasta, tres en Viña del Mar, cinco en Rancagua, nueve en Puerto Montt y Puerto Varas, y cinco en Punta Arenas, siendo esta última la primera ciudad del país en que Chilexpress ya entrega el 100% de sus envíos en vehículos eléctricos.
Con la entrada en operación de estos vehículos, Chilexpress reducirá anualmente más de 720 toneladas de CO2. Desde el inicio de las operaciones de estos vehículos (en septiembre de 2022) la compañía ha entregado más de un millón de envíos con su flota eléctrica, y proyecta que este año, el 30% de los envíos en la región Metropolitana y un 15% a nivel nacional se realicen en vehículos eléctricos.
"La electromovilidad acelerada es uno de los caminos que estamos impulsando para enfrentar la crisis climática, y para ello hemos desplegado nuestra flota en cinco regiones más, que se suman a la Metropolitana. Además de nuestra meta Doble Zero -cero emisiones netas de carbono en 2035 y cero residuos a rellenos sanitarios en 2025-, nos hemos propuesto que en 2025 el 50% de nuestros envíos sean realizados en vehículos eléctricos", explicó el gerente general de Chilexpress, Alfonso Díaz. Y agregó que la incorporación de vehículos eléctricos no solo es importante para reducir las emisiones de CO2 y material particulado, sino también para contribuir al desarrollo armónico de la vida en las ciudades, a través de mecanismos de transporte más limpios y silenciosos.
Los vehículos seleccionados por Chilexpress cuentan con una autonomía de más de 210 km y pueden transportar hasta una tonelada de carga. Además, en comparación con los vehículos diésel o bencina, no emiten material particulado y prácticamente no generan ruido, contribuyendo a reducir la contaminación atmosférica y acústica en las ciudades donde estarán realizando los envíos. En cuanto a su abastecimiento y de acuerdo a la disponibilidad de infraestructura de carga, especialmente escasa en regiones, los vehículos serán cargados tanto en electrolineras, infraestructura de carga pública, cargadores propios y en algunos casos en cargadores ubicados en los domicilios de sus conductores.
La electrificación de la flota de Chilexpress se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de la compañía, denominada El Futuro nos Mueve, la cual desde 2013 ha impulsado distintos programas que buscan integrar los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo a la estrategia del negocio. En esta línea, Chilexpress se sumó a las iniciativas internacionales Race to Zero y Science Based Targets con lo que se transformó en la primera empresa del sector courier en sumarse a estas iniciativas.
Chilexpress está presente hace más de 30 años en la industria del transporte expreso, courier y servicios logísticos en general, participa desde los inicios del mercado e-commerce, donde contribuye al crecimiento de clientes de todos los tamaños, desde pequeños emprendedores hasta los más grandes marketplaces y retailers.
Lo anterior, mediante el uso del punto de carga rápida de Enel X Way instalado en Espacio Urbano Antofagasta, el cual permitirá que Chilexpress pueda abastecer de energía a sus cuatro vehículos eléctricos, a través de los cuales podrá reducir cada año más de 19 toneladas de CO2 en la región.
Junto al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, Enel X Way, Espacio Urbano y Chilexpress anunciaron una alianza para impulsar la electromovilidad en la ciudad. De esta manera, como compañía haremos uso de la primera y única electrolinera de carga rápida pública disponible en la ciudad, en la cual se pueden abastecer automóviles eléctricos de privados, flotas operativas, radio taxis y empresas.
Esta alianza comenzó entre Espacio Urbano y Enel X Way en el 2022 y consistió en instalar 14 cargadores dobles, de 60 KW de potencia en sus centros comerciales repartidos en seis regiones entre Antofagasta y Magallanes. Desde hoy se suma a este acuerdo Chilexpress la que utilizará los puntos de carga rápida para abastecer los cuatro vehículos eléctricos que forman parte de su flota en la Región de Antofagasta, permitiendo con ello reducir más de 19 toneladas de CO2 al año solo en Antofagasta y continuar avanzando así hacia su meta de carbono neutralidad en 2035.
Lo anterior, muestra el interés de las tres compañías en impulsar la electromovilidad en distintas ciudades del país y, así contribuir a reducir las emisiones de CO2 y avanzar hacia el desarrollo de ciudades cada vez más limpias.
Al respecto, Jean Paul Zalaquett, Head de Enel X Way en Latinoamérica, señaló, junto a diferentes autoridades de la región y a ejecutivos de Espacio Urbano y Chilexpress, "Este cargador rápido será el punto de partida para sellar esta alianza entre las tres empresas. De esta forma, contribuiremos a facilitar el proceso de carga de flotas eléctricas como las de Chilexpress y que cubren las necesidades de entrega de encomiendas para clientes de la región de Antofagasta. Las alianzas entre empresas hacen que la electromovilidad esté cada vez más al alcance de todos y seguiremos trabajando para que cada día haya más puntos de cargas a lo largo de todo el país".
A través de la aplicación de libre descarga de Enel X Way App, los usuarios pueden interactuar con la plataforma de carga inteligente, lo que permite un fácil uso y pago, logrando así tener un control total de la experiencia de carga. Este tipo de cargador de 60kw permite una carga de la batería de 20% a 80% en 30 minutos o menos dependiendo del modelo y tipo de auto.
"Estamos muy contentos de que la alianza que comenzamos en 2022 junto a Enel X Way esté generando más oportunidades para que otras empresas, como es el caso hoy de Chilexpress, para que así puedan contar con más alternativas disponibles para atender sus necesidades operacionales en materia de sostenibilidad. Esto viene a reforzar la propuesta de valor para mejorar la calidad de vida de las comunidades en los territorios que estamos presentes, con una oferta y servicios enfocados en sus necesidades", dijo Jaime Solá, gerente de Operaciones de Espacio Urbano.
El acuerdo se da en el marco de la primera fase de electrificación de la flota de primera y última milla de Chilexpress, la cual ya alcanza 120 vehículos eléctricos en seis regiones del país. Al respecto, el gerente de Distribución de Chilexpress, Abel GarcíaHuidobro, explicó que "para avanzar en el desarrollo de ciudades cada vez más sostenibles y cumplir con nuestra meta de carbono neutralidad en 2035, es clave que trabajemos en conjunto con distintos actores del ecosistema para lograr sinergias. Y un claro ejemplo de esto, es nuestra alianza con Enel X Way y Espacio Urbano, la cual, entre otras medidas y acciones, nos permitirá reducir solo en Antofagasta más de 19 toneladas de CO2 cada año".
El punto de carga de Antofagasta es el segundo, de los cuatro que son parte de la alianza con Chilexpress y Enel X Way, en el que opera esta alianza estratégica, el primero fue el ubicado en Espacio Urbano Pionero, en la ciudad de Punta Arenas, y luego seguirán con Espacio Urbano 15 Norte en Viña del Mar y Espacio Urbano Machalí en Rancagua.
En el marco de nuestra meta de cero emisiones netas de carbono al 2035, ya superamos más de 1,4 millones de entregas con vehículos eléctricos desplegados en 6 ciudades a lo largo de Chile.
En el marco de seguir avanzando hacia nuestra meta Doble Zero –cero emisiones a 2035 y cero envíos a rellenos sanitarios a 2025–, incorporamos 120 vehículos eléctricos a nuestra flota de vehículos para primera y última milla, transformándose en la más grande del país en nuestra industria.
La nueva flota comenzó a operar gradualmente a partir del 1 de septiembre en la Región Metropolitana, donde se destinaron 90 vehículos eléctricos de última milla. Durante los próximos meses comenzarán a operar 30 unidades distribuidas en tres regiones del país.
Este mes, cumplimos un año desde que empezamos a realizar todas las entregas con nuestra flota 100% eléctrica en Punta Arenas. Estos 5 vehículos eléctricos han recorrido más de 65.000 kilómetros, los cuales tienen la capacidad de reducir anualmente más de 19 toneladas de CO2 y que nos está permitiendo continuar avanzando en nuestra meta de ser cero emisiones netas de carbono en 2035.
El compostaje del 100% de nuestros pallets, más de 35 puntos limpios a lo largo de todo el país y la reutilización de fundas en nuestra operación, son algunas de las últimas innovaciones que hemos impulsado para continuar avanzando en nuestra meta de enviar cero residuos a rellenos sanitarios en 2025.
"Los avances que hemos conseguido en conjunto nos han llevado al 64 % de nuestra meta. Este compromiso compartido es motivo de gran satisfacción y orgullo para todos nosotros, ya que somos pioneros en la industria del courier al establecer una meta tan ambiciosa en Economía Circular", comenta Francisca Arias, Subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones Corporativas.
Este mes hemos superado los tres millones de electro entregas gracias a nuestra flota eléctrica desplegada en siete ciudades a lo largo del país. Este hito nos permite seguir avanzando hacia nuestra meta Doble Zero de ser una Compañía que genere cero emisiones netas de carbono al 2035.
"Estoy muy orgullo de ser parte de este logro y también me enorgullece ser de los primeros conductores de vehículos eléctricos en una de las zonas más australes del mundo. Esta iniciativa (Doble Zero) marca la diferencia en un lugar lleno de desafíos, como lo es desempeñarse con condiciones climáticas adversas propias de la Región de Magallanes." Señaló Héctor Soto, Conductor – Operador CD Punta Arenas.
El pasado 4 de julio fuimos parte de la 6ta versión del Fashion Online 2024 presentando la evolución de los productos y servicios durante la última década y cómo nos hemos adaptado en materia de sostenibilidad, para ofrecer a nuestros clientes alternativas amigables con el medio ambiente.
"Agradezco la posibilidad de haber participado en la última versión de Fashion Online 2024. Me sentí con la responsabilidad de transmitir cómo somos en Chilexpress y cómo hacemos las cosas aquí. Me siento orgullosa de pertenecer a un equipo que constantemente está evolucionando y buscando alternativas, cada vez más sostenibles, para nuestros clientes. Un claro ejemplo de lo anterior es nuestro servicio Envío Carbono Neutro, donde las personas tienen la posibilidad de conocer su huella de carbono y compensarla a través de bonos de compensatorios", afirma Catalina Rojas, Desarrolladora de Negocios de la Gerencia Distribución.